Conviértete en tu propia jefa. ¿Te gustaría abrir tu propia empresa? ¡Ven a nuestros talleres donde aprenderás todo lo que necesitas para lanzar tu negocio! Es totalmente gratuito. Formación para la puesta en marcha de tu negocio �de la mano de la Fundación Nantik Lum. Acción divulgativa enmarcada dentro del proyecto PROTEÍNA M – recogido en la Convocatoria 0,7 IRPF 2024 de la Comunidad de Madrid y contemplada mediante convenio de colaboración entre la fundación y AMEIB.
Talleres
Encuentros conscientes. ¡El síndrome de la impostora en los procesos de creación de proyectos de emprendimiento! Es totalmente gratuito. Organizado por: ENREDADAS EN EL CAMBIO. Acción divulgativa enmarcada dentro del proyecto PROTEÍNA M – recogido en la Convocatoria 0,7 IRPF 2024 de la Comunidad de Madrid y contemplada mediante convenio de colaboración entre la Asociación Mujeres Sin Fronteras y AMEIB
¡Bienvenida al 1er Networking Internacional de Mujeres Empresarias del 2025! Este evento virtual es la oportunidad perfecta para conectar con mujeres emprendedoras de todo el mundo. ¡Prepárate para aprender, inspirarte y hacer crecer tu red de contactos! No te pierdas esta increíble oportunidad de colaborar y crecer juntas. ¡Regístrate ahora y asegura tu lugar en este evento único!

EVENTO ONLINE
Día: Viernes, 10 de enero de 2025
Hora en España: 20.00h
Hora en EEUU, Perú, Colombia, República Dominicana y Ecuador: 14.00h
El pasado sábado 7 de diciembre, el Centro Social de Carabaña, situado en la Calle Real, número 6, se convirtió en el escenario de un evento inspirador: el Taller de Empoderamiento Femenino “Empoderadas”. Esta iniciativa, organizada como parte del proyecto “Proteína M” y con el apoyo de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas-AMEIB, reunió a mujeres de diferentes contextos para fomentar la autoconfianza y el desarrollo de habilidades necesarias para iniciar y hacer crecer sus propios negocios. El taller estuvo especialmente dirigido a promover el emprendimiento de mujeres del entorno rural de la Comunidad de Madrid.
Un espacio para aprender y crecer
Durante dos horas, las asistentes tuvieron la oportunidad de conectar con otras mujeres emprendedoras, compartiendo experiencias, sueños y aspiraciones. El taller fue diseñado para dotar a las participantes de herramientas prácticas y habilidades esenciales, no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal. Desde estrategias de liderazgo hasta consejos para construir un futuro lleno de oportunidades, “Empoderadas” se centró en potenciar la iniciativa femenina en un entorno de apoyo mutuo.
La colaboración como motor del cambio
El evento fue posible gracias a la colaboración de distintas entidades comprometidas con la igualdad de género y el empoderamiento femenino, así como al respaldo de la Comunidad de Madrid. Este esfuerzo conjunto demuestra cómo la cooperación entre organizaciones puede transformar la vida de muchas mujeres.
Un impacto positivo en la comunidad
Carabaña, municipio situado en el sureste de la Comunidad de Madrid, se convirtió en un punto de encuentro para el aprendizaje y la inspiración. Las participantes no solo se llevaron herramientas útiles para su vida laboral, sino también una renovada energía para afrontar nuevos desafíos y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
Próximos pasos
La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas-AMEIB seguirá impulsando actividades que promuevan la igualdad y el empoderamiento. Si te interesa participar en futuros eventos o colaborar en estas iniciativas, puedes contactar a través del correo presidencia@ameib.org o al teléfono +34 622 31 08 49.
Este taller no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también una muestra de cómo, juntas, las mujeres pueden construir un futuro lleno de posibilidades.

Jornada Expositora de Comerciantes: Impulsando la Digitalización y el Futuro del Comercio Minorista en Madrid
La Jornada Expositora de Comerciantes, celebrada el pasado miércoles, se convirtió en un evento clave para el futuro del comercio minorista en Madrid, reuniendo a comerciantes, expertos y emprendedores. Esta jornada hace parte del Proyecto ComercIA, organizada por la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas (AMEIB) y respaldada por la Comunidad de Madrid, la jornada se centró en la promoción y digitalización del comercio local, un tema de creciente relevancia en un mundo cada vez más digital.
La digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad para aquellos comerciantes que buscan adaptarse y prosperar en un entorno altamente competitivo. Durante el evento, se llevaron a cabo diversas conferencias y talleres diseñados para proporcionar a los comerciantes locales las herramientas y estrategias necesarias para transformar sus negocios. En un momento donde el comercio electrónico ha ganado protagonismo, iniciativas como esta son fundamentales para ayudar a los pequeños y medianos comerciantes a no quedar rezagados.
El evento contó con la participación de destacados expertos en tecnología y marketing que abordaron temas cruciales para la adaptación de los comercios al entorno digital. Yoanna Benavente, CEO de i60º, inauguró la jornada con su ponencia “Negocio Digital de Alto Impacto”, donde enfatizó la importancia de crear experiencias significativas para los consumidores a través de la digitalización. Enrique Martínez, CEO de Vistingo, presentó su innovadora “Plataforma Vistingo”, que permite a los comerciantes gestionar su presencia en línea de manera efectiva y sencilla, maximizando su alcance y conectando con nuevos clientes.
Por su parte, Martha López, de la Agencia Virtualy, compartió información sobre el “Kit Digital”, una herramienta esencial para aquellos comerciantes que desean dar sus primeros pasos en el mundo digital. Damir Llanos, experto en marketing, ofreció una visión innovadora sobre el uso de Discord como plataforma de marketing comunitario, destacando cómo puede utilizarse para crear comunidades leales alrededor de marcas locales. Finalmente, Eduardo Echuave-Sustaeta, empresario de MyWorld, cerró las conferencias con su exposición sobre la “Plataforma Mi Mundo”, subrayando la importancia de la personalización en las experiencias de compra.
La jornada no solo funcionó como un punto de encuentro entre comerciantes y expertos, sino que también generó un valioso espacio de networking. La interacción entre los asistentes y los ponentes facilitó el intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas. La digitalización del comercio minorista trasciende la mera creación de una tienda en línea; implica repensar la experiencia del cliente, optimizar procesos y adaptar las estrategias de marketing a un público cada vez más digital.
La comunidad empresarial debe continuar apoyando iniciativas que promuevan la innovación y la digitalización, asegurando así un futuro próspero para el comercio minorista. El empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial es esencial para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y mejorar la competitividad en el mercado. A través de iniciativas como ésta, se crean espacios donde las mujeres pueden aprender unas de otras, inspirarse mutuamente y construir alianzas estratégicas que fortalezcan sus negocios.

Si alguna vez soñaste con emprender o ya estás en ese camino y quieres contar tu historia, ¡este concurso es para ti! Te presentamos el Cuarto Certamen de Microrrelatos de Emprendimiento AMEIB, un evento que busca transformar historias emprendedoras en palabras llenas de inspiración. No necesitas ser un escritor profesional, solo tener una experiencia o idea de emprendimiento que merezca ser contada.
🌟 Sueña y Emprende: Tu historia es el comienzo de una nueva realidad
Este certamen ofrece una oportunidad única para compartir tu visión sobre el emprendimiento. ¿Cómo iniciaste tu negocio? ¿Qué te inspiró a seguir adelante? O tal vez, ¿qué sueñas con emprender? Bajo el tema “Sueña y Emprende”, te invitamos a contar en un microrrelato de emprendimiento cómo ese sueño está creando una nueva realidad, no solo para ti, sino para quienes te rodean.
El certamen está abierto a cualquier persona mayor de 18 años, sin importar su nacionalidad, y tiene como objetivo fomentar el emprendimiento a través de la palabra escrita. ¡Tu historia puede inspirar a otros a seguir sus propios caminos!
📅 Plazo de participación y tema del concurso
El plazo de envío de relatos ya está abierto y se extiende hasta el 10 de diciembre de 2024. El tema del microrrelato debe estar relacionado con el emprendimiento, bajo el lema: “SUEÑA Y EMPRENDE: Tu historia es el comienzo de una nueva realidad”. Los textos no deben exceder las 500 palabras y deben estar en español, sin errores ortográficos.
🎯 Razones para participar
- Visibilidad: Los mejores microrrelatos de emprendimiento serán seleccionados por un jurado profesional y publicados en un libro que dará proyección a tu historia.
- Premios: Los tres mejores relatos recibirán premios valorados en:
- 🥇 Primer premio valorado en: 500€🥈 Segundo premio valorado en: 100€
- 🥉 Tercer premio valorado en: 50€
✉️ Instrucciones para participar
Para participar, debes enviar dos archivos de texto a cultura.iberoamericana@ameib.org:
- Un archivo con el título del microrrelato de emprendimiento y el texto.
- Un segundo archivo con el título del microrrelato seguido de la palabra “PLICA”, que incluya tus datos personales y la aceptación de las bases.
Con una cuota solidaria de 25€, ayudarás a los niños desfavorecidos de Perú y recibirás un ejemplar impreso del libro.
📅 Anuncio de ganadores
El fallo del concurso se dará a conocer en la Gala Conmemorativa del Día Internacional de la Mujer en la Casa de América, Madrid, en marzo de 2025. Los ganadores se anunciarán en redes sociales y en la web de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas.
¡Haz que tu historia inspire!
El emprendimiento comienza con un sueño, y este es tu momento de contarlo. Escribe un microrrelato de emprendimiento y conviértelo en una fuente de inspiración para otros. ¡Sueña, escribe y emprende hoy mismo!
Link: https://red.asociacionpachamama.org/event/suenayemprendetuhistoriaeselcomienzodeunanuevarealidad-gvhkg7pv/txv5qpes
BASES-CUARTA-EDICION-SUENA-Y-EMPRENDE-1Gracias al apoyo financiero de la DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA, se desarrolla este taller de informática como parte del trabajo que realiza la asociación AMEIB en la Provincia de Guadalajara. En esta ocasión y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Torrejón del Rey se pone en marcha este interesante proyecto por segundo año consecutivo. En resumen, la implementación de talleres de nueva tecnología en Torrejón del Rey para mujeres en el ámbito rural no solo es necesaria, sino también estratégica para el desarrollo integral de la comunidad. Estos talleres no solo ayudan a cerrar la brecha digital, sino que también contribuirán al empoderamiento y la inclusión y la prevención contra cualquier tipo de violencia, ya que dotamos a las mujeres de mayores conocimientos y mas herramientas para su aprovechamiento.
AMEIB PACHAMAMA IMPULSA LA FORMACIÓN CON TALLERES EN GUADALAJARA Y TORREJÓN DE ARDOZ
La formación continua es un pilar fundamental en el crecimiento personal y profesional de cualquier individuo. Reconociendo esta importancia, la Asociación Ameib Pachamama ha reafirmado su compromiso con el aprendizaje continuo al organizar talleres educativos en dos ciudades emblemáticas: Guadalajara y Torrejón de Ardoz.
El pasado viernes, Guadalajara fue testigo de una jornada inspiradora donde Dolquisa Olivarez y Carmen Fernández Vargas, reconocidas expertas formadoras, compartieron sus conocimientos y experiencias con los miembros de la asociación. Desde técnicas de liderazgo hasta estrategias de marketing, las participantes se sumergieron en un ambiente de aprendizaje enriquecedor y motivador.
El sábado, la atención se trasladó a Torrejón de Ardoz, donde el compromiso con la formación seguía siendo el protagonista. Una vez más, Dolquisa Olivarez y Carmen Fernández Vargas dejaron su huella al impartir clases magistrales que dejaron a los asistentes con nuevas ideas y perspectivas para aplicar en sus respectivos negocios.
El éxito de estos talleres no habría sido posible sin la colaboración de una invitada especial: Yolanda Sánchez. Con su experiencia y conocimientos, Yolanda enriqueció aún más las sesiones, brindando a los participantes una visión única y valiosa sobre temas relevantes en el mundo empresarial.
El agradecimiento es también un componente importante de esta experiencia educativa. A Dolquisa Olivarez y Carmen Fernández Vargas se les extiende un sincero agradecimiento por su dedicación y entrega en cada clase, dejando no solo conocimientos, sino también un impacto positivo en cada participante.
La Asociación Ameib Pachamama continúa demostrando su compromiso con el crecimiento y desarrollo de sus miembros a través de iniciativas como estas. Con un enfoque en la formación y el intercambio de conocimientos, la asociación no solo fortalece a sus miembros individualmente, sino que también contribuye al crecimiento colectivo de la comunidad empresarial iberoamericana.
En resumen, los talleres en Guadalajara y Torrejón de Ardoz son un claro ejemplo del compromiso de Ameib Pachamama con la formación continua y el desarrollo profesional de sus asociadas. ¡Que sigan los éxitos y las oportunidades de aprendizaje en el futuro!


