A lo largo de los doce meses que conforman el año 2023, nuestra ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS IBEROAMERICANAS – AMEIB PACHAMAMA, se complace en compartir un relato significativo, las “Memoria 2023”. Este testimonio destaca los hitos alcanzados en nuestro firme y transparente compromiso con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Un año lleno de desafíos y triunfos.
En un esfuerzo por fortalecer la confianza y garantizar la integridad de nuestras operaciones, sometimos tanto nuestros proyectos como nuestra entidad a rigurosas auditorías externas. Este proceso no solo refuerza nuestro compromiso con altos estándares éticos, sino que también nos consolida como miembros activos de la Red INNICIA, ampliando nuestras conexiones y perspectivas.
El resonar de este año encuentra expresión tangible en la inauguración de la Unidad Móvil de Atención a Mujeres Emprendedoras Rurales, un paso audaz para acercar recursos y apoyo directo a aquellos rincones donde la necesidad es más acuciante, eliminando barreras geográficas con cada kilómetro recorrido.
Nuestra familia ha experimentado un crecimiento interno notable, tanto en términos de personal interno como en el fortalecimiento del voluntariado local y en nuestras sedes nacionales. Este aumento no solo refleja la expansión de nuestras metas y valores, sino también la dedicación de aquellos que comparten nuestra visión.
La adopción de equipamiento tecnológico marca una etapa crucial en nuestra profesionalización. Nos enorgullece informar que hemos obtenido las prestigiosas Certificaciones de Calidad ISO 9001:2015 y la Certificación de Responsabilidad Corporativa RSE100. Estos logros subrayan nuestro compromiso con estándares internacionales de excelencia y sostenibilidad.
El impacto social de nuestras iniciativas se destaca en el aumento del 33% en el número de beneficiarias en comparación con el año anterior. La ejecución exitosa de 12 proyectos, respaldados con eficacia y eficiencia por la Administración Pública, subraya la efectividad de nuestro enfoque colaborativo.
Este relato de doce meses nos llena de gratitud y renueva nuestro compromiso con un futuro más equitativo y sostenible. Agradecemos a cada persona e institución que ha contribuido a nuestro viaje transformador. Continuaremos trabajando incansablemente para construir un mundo donde la igualdad de oportunidades, la diversidad cultural y la sostenibilidad no sean sólo objetivos, sino la norma cotidiana.
Noticias
CENA DE GALA SOLIDARIA Y BIENVENIDA AL 2024: UN FESTÍN DE ELEGANCIA Y SOLIDARIDAD
Con el propósito de marcar el inicio del nuevo año con distinción y generosidad, Ameib Pachamama tiene el placer de extender una invitación especial a la “Cena de Gala Solidaria y Bienvenida del 2024”. Un evento que promete fusionar la sofisticación de una velada elegante con la calidez de la solidaridad, que se llevará a cabo el 27 de enero en el encantador Restaurante EL TEXU, situado en Ctra A6, Km 18,200, Las Rozas de Madrid.
Esta singular celebración se erige como un espacio para reconocer a aquellos que destacaron en el ámbito de Ameib Pachamama durante el pasado año 2023, así como para homenajear a las emprendedoras cuyas ideas demostraron ser las más innovadoras.
Conscientes de la importancia de devolver a la comunidad, esta cena se erige en apoyo al Comedor Popular Tres Marías de Villa María del Triunfo en Lima, Perú. Cada participación en el evento se traduce en un aporte directo a esta noble causa.
La velada estará impregnada de momentos memorables, desde un Show Artístico hasta sorteos que prometen emociones inigualables. La diversión se entrelaza con la oportunidad de contribuir a una causa solidaria.
Antes del inicio de la cena, se ofrecerá un rincón gratuito de peinado y maquillaje, un gesto para realzar la elegancia de los asistentes y prepararlos para una noche de momentos inolvidables.
El restaurante EL TEXU desplegará un festín culinario exquisito, desde entrantes como chorizo a la sidra y tortitas mixtas hasta platos principales que incluyen Picaña a la Parrilla o Fritos de Lubina. Para quienes prefieren opciones veganas, se ofrecerá un Menú vegano con Tortos con pisto y verduras, y una selección de postres surtidos.
La experiencia gastronómica se complementa con una variedad de bebidas, desde agua y refrescos hasta copas de vino tinto o blanco, sidra, cerveza de barril y café. Un servicio que permite la repetición únicamente durante el tiempo que dure la cena, excluyendo las copas.
No pierdas la oportunidad de dar la bienvenida al 2024 con elegancia y solidaridad. ¡Te esperamos para una velada inolvidable! #CenaGala2024 #Solidaridad #AmeibPachamama

CELEBRANDO LA IGUALDAD EN FITUR 2024: AMEIB PACHAMAMA RECONOCE EL COMPROMISO EN EL TURISMO
La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas, Ameib Pachamama, se enorgullece de anunciar su participación por segundo año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo de España, #FITUR2024. En un esfuerzo continuo por promover la igualdad de oportunidades en el ámbito turístico, la asociación llevará a cabo un evento especial bajo el lema “TURISMO-ES IGUALDAD”.
La iniciativa busca reconocer y destacar a aquellas personas e instituciones que han demostrado un compromiso excepcional en la promoción de la igualdad de género en el sector turístico. La entrega de reconocimientos se llevará a cabo el viernes 26 de enero a las 17.00 en el Stand 3A01 – Pabellón 3 de IFEMA. Este acto se llevará a cabo con el apoyo incondicional de Grupo VDT, cuya colaboración ha sido fundamental para hacer posible este evento.
En Ameib-Pachamama, creemos firmemente en la importancia de reconocer y celebrar las contribuciones excepcionales que fomentan la igualdad en el turismo. Estamos entusiasmadas de tener la oportunidad de honrar a aquellos que lideran con ejemplos inspiradores, manifestó la Presidenta de Ameib Pachamama.
Al término de la ceremonia, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de un exquisito catering proporcionado por “Las Delicias de Viki” de Victoria Nice. Este momento culminante no sólo será un espacio para el reconocimiento, sino también para la construcción de redes y la colaboración en aras de un turismo más inclusivo y equitativo.
Ameib Pachamama invita a todos los profesionales del turismo, defensores de la igualdad y entusiastas del sector a unirse a esta celebración de compromiso y progreso en FITUR 2024. ¡Te esperamos para compartir experiencias y construir un futuro turístico más justo y equitativo juntos!
Para obtener más información sobre el evento, visite nuestro stand o síganos en las redes sociales usando el hashtag #FITUR2024 #TurismoEsIgualdad. ¡Esperamos verte allí!
Celebrando la Igualdad en FITUR 2024: Ameib Pachamama Reconoce el Compromiso en el Turismo.

ÉXITO LITERARIO Y COMPROMISO SOCIAL: LILIAN NUÑEZ, CEO DE GRUPO VDT, LANZA SU NUEVA NOVELA “LUCIÉRNAGAS EN EL MAR CARIBE”
En una noche llena de celebración y reconocimiento, la talentosa escritora y CEO de Grupo VDT, Lilian Nuñez, fue felicitada por el éxito de su nueva novela, “Luciérnagas en el Mar Caribe”. El evento tuvo lugar el pasado 27 de diciembre, donde amigos, colegas y miembros destacados de la sociedad se unieron para aplaudir no sólo su habilidad literaria, sino también su compromiso con la causa de los derechos humanos y la conciencia social.
La novela, que ha generado gran expectación, se adentra en las complejas historias de la migración, ofreciendo un enfoque especial en los derechos humanos. Lilian Nuñez, reconocida no solo por su liderazgo en el mundo empresarial como CEO de Grupo VDT, sino también por su destreza en la escritura, ha logrado plasmar de manera magistral las experiencias de aquellos que han dejado su hogar en busca de un futuro mejor.
La obra ha sido elogiada por su capacidad para sensibilizar a los lectores sobre los desafíos y sacrificios que enfrentan los migrantes, así como por su dedicación a destacar la importancia de los derechos humanos en medio de estas historias. “Luciérnagas en el Mar Caribe” no solo es una obra literaria, sino un llamado a la reflexión y la empatía hacia quienes buscan construir una vida lejos de sus lugares de origen.
Ameib Pachamama, plataforma comprometida con la promoción de valores sociales y el reconocimiento de mujeres destacadas en la sociedad, expresó su honor al contar con mujeres tan comprometidas como Lilian Nuñez. Durante el evento, se hizo hincapié en la importancia de destacar y apoyar a las mujeres que lideran en diversos campos, demostrando que el éxito de una mujer es el éxito de todas.
El evento contó con la presencia de personalidades influyentes, líderes empresariales y miembros destacados de la sociedad, todos unidos para celebrar el talento literario y el compromiso social de Lilian Nuñez. La CEO de Grupo VDT agradeció a todos los presentes y expresó su deseo de que la novela contribuya a una mayor conciencia y comprensión de las complejidades de la migración y los derechos humanos.
“Luciérnagas en el Mar Caribe” se presenta como una lectura imprescindible para aquellos que buscan no solo una historia cautivadora, sino también una perspectiva enriquecedora sobre la condición humana en el contexto de la migración.

ÉXITO Y RECONOCIMIENTO EN EL CIERRE DEL CICLO 2023 EN GUADALAJARA: MÁS EMPRENDIMIENTO, MÁS IGUALDAD
El día 15 de diciembre, la comunidad de Guadalajara cerró con éxito el ciclo 2023 con un evento lleno de alegría, aprendizaje y reconocimientos. La jornada fue el broche de oro para los participantes de los Talleres de Desarrollo de Habilidades Personales y Profesionales para el Emprendimiento, enmarcados en el proyecto “Más Emprendimiento, Más Igualdad”.
Durante la celebración, los asistentes disfrutaron de momentos de risas, juegos, bailes y valiosas lecciones de emprendimiento. Destacando especialmente, se rindió homenaje a las valientes mujeres que culminaron con éxito su formación en los talleres, destacando su esfuerzo y dedicación en la consecución de habilidades clave para su desarrollo personal y profesional.
Uno de los proyectos emblemáticos, “Mirando a través de tus Ojos”, dirigido a los niños, también recibió el reconocimiento merecido. La iniciativa, que promueve la convivencia y la interculturalidad a través de la música, la literatura y el arte en todas sus formas, contó con la participación activa de los profesores y fue aplaudida por su contribución a la educación integral de los más pequeños.
La comunidad expresó su agradecimiento a todos los profesores y colaboradores involucrados en el proyecto “Mirando a través de tus Ojos” por su dedicación y contribución a la formación de las nuevas generaciones.
AMEIB-Pachamama, extendió su gratitud al Ayuntamiento de Guadalajara, la Diputación de Guadalajara, el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. El apoyo de estas instituciones ha sido fundamental para el éxito de los programas y demuestra el compromiso conjunto con iniciativas que fomentan el emprendimiento y la igualdad.
Con la confianza depositada y el respaldo recibido, Ameib Pachamama mira hacia el futuro con entusiasmo. En el 2024, prometen continuar con más empeño, responsabilidad y amor, consolidando su compromiso con la educación, el emprendimiento y la igualdad en la comunidad de Guadalajara.

EL FORO DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES CLAUSURA EL CICLO 2023 CON LA PRESENCIA DE MINISTRA DE EMPLEO
En una destacada sesión el 12 de diciembre, el Pleno del Foro de Integración Social de los Inmigrantes del Gobierno de España, la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Doña Elma Saiz, junto con la Secretaría de Estado para las Migraciones, Doña Pilar Cancela, se reunieron para abordar temas cruciales relacionados con la integración y contribución de la comunidad inmigrante en el país.
La sesión contó con la participación activa de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas en España (AMEIB Pachamama), representada por su Presidenta, Ivette Barreto. Desde su fundación, AMEIB ha destacado por su incansable labor en visibilizar el valioso aporte social, cultural y económico de las emprendedoras iberoamericanas en tierras españolas.
AMEIB, a través de su participación en este Foro, reafirmó su compromiso continuo con la promoción de la igualdad de oportunidades y la valoración del aporte multifacético de las emprendedoras iberoamericanas en el tejido social y económico de España.
La asociación continúa trabajando incansablemente para construir puentes de entendimiento, fomentar el diálogo y crear oportunidades que fortalezcan la integración de la comunidad iberoamericana en el país.


Empoderamiento a través del Conocimiento: Jornada de Inauguración de Talleres de Formación en el Ayuntamiento de Rivas y Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas AMEIB
Con el propósito de fomentar el crecimiento personal y profesional, la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas AMEIB-Pachamama se complace en anunciar la Jornada de Inauguración del Ciclo 2023-2024 de Talleres de Formación en colaboración con el Ayuntamiento de Rivas y con la Comunidad de Madrid a través del 0,7%IRPF.
Este evento, que promete ser imperdible, está meticulosamente diseñado para potenciar las habilidades y conocimientos de los participantes en áreas clave que marcan la pauta en el mundo actual. La jornada ofrecerá una variada gama de talleres interactivos y dinámicos, impartidos por expertos reconocidos en sus respectivos campos.
Desde emprendimiento hasta liderazgo y habilidades técnicas especializadas, los talleres abarcarán una amplia diversidad de temas para satisfacer las necesidades e intereses de una audiencia diversa. La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas agrega un componente valioso al evento, proporcionando una perspectiva única y enriquecedora en el desarrollo profesional de la mujer.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta jornada transformadora. Únete al Ayuntamiento de Rivas y a AMEIB-Pachamama en esta experiencia en la que el conocimiento se convierte en un catalizador para el empoderamiento individual y colectivo.
¡Te esperamos en la Jornada de Inauguración de Talleres de Formación, donde el aprendizaje y la colaboración se entrelazan para construir un futuro más sólido y equitativo!
Finalizado el acto, disfrutaremos de un vino español.
Link de inscripción: https://red.asociacionpachamama.org/event/jornada-de-talleres-de-formacion-en-rivas-6df1q60i/txv5qpes
PRESIDENTA DE AMEIB PACHAMAMA, FORMARÁ PARTE DEL ACTO “ NI UN PASO ATRÁS” ENCUENTRO DE MUJERES AFRICANAS Y LATINOAMERICANAS POR EL EMPRENDIMIENTO.
En una iniciativa importante para el empoderamiento femenino, la Asociación ‘Mujeres Africanas de Hoy- AMH’, con el apoyo invaluable de Obatalá, ha anunciado un evento que promociona las voces femeninas. Bajo el lema “Las mujeres africanas y de América Latina, ni un paso atrás”.
Este evento no solo celebra la diversidad y el liderazgo femenino, sino que también aborda cuestiones cruciales de inclusión, equidad y visibilidad. Funciona como un faro de inspiración y conciencia, recordándonos la importancia de avanzar juntas hacia un futuro donde todas las mujeres tengan la oportunidad de destacar y contribuir plenamente en sus comunidades y en la sociedad en general. Destacando el liderazgo ejemplar, el evento contará con ponentes excepcionales que están liderando desde el frente en sus respectivos ámbitos.
Esohe Ehidiaduwa, presidenta de la Asociación de Mujeres Nigerianas de España, personifica la fuerza y dedicación que caracterizan a las mujeres líderes. Su compromiso con la comunidad nigeriana en España se refleja en su incansable labor por fortalecer la red de mujeres, promoviendo la unidad y el empoderamiento.
Becha Sita Kimbu, presidenta de la Asociación Unión de Africanos en España, emerge como una figura panafricana y activista destacada. Su liderazgo resulta en la defensa de los derechos y la integración de la comunidad africana en España.
Ivette Barreto, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas-AMEIB Pachamama, destaca por su visión emprendedora y su liderazgo inspirador. Su habilidad para unir a mujeres empresarias latinoamericanas refleja un compromiso profundo con el crecimiento económico y el fortalecimiento de la presencia femenina en el ámbito empresarial.
La presentación estará a cargo de Piruchi Apo, cantante y compositora de gran talento, iluminando la escena artística con su arte.
Teresa García Escanciano, representante de Obatalá en el Consejo de la Mujer de Coslada- Madrid, resalta la importancia de este evento en el contexto del feminismo, buscando un mundo inclusivo y seguro para todas las mujeres y niñas, independientemente de su origen. Destaca la doble invisibilización de las mujeres migrantes y la urgencia de darles visibilidad, subrayando la relevancia de divulgar tanto sus logros como sus demandas para una comprensión completa y evitar su victimización.
Este evento representa un paso audaz hacia la construcción de puentes entre culturas diversas, desafiando prejuicios y estereotipos. Es un recordatorio de que cada mujer, independientemente de su origen, tiene una historia única y valiosa que merece ser escuchada y celebrada. Se invita a todas y todos a unirse el 16 de noviembre en el Espacio Nelken, donde estas voces excepcionales resonarán, inspirarán y recordarán al mundo que juntas, las mujeres africanas y latinoamericanas están avanzando con determinación, “ni un paso atrás”.
CONGRESO REÚNE A MUJERES EUROPARLAMENTARIAS ESPAÑOLAS Y LATINOAMERICANAS EN SU LUCHA CONTRA LA XENOFOBIA Y EL RACISMO
En un esfuerzo por combatir la xenofobia y el racismo, el Congreso de Mujeres Europarlamentarias Españolas y Latinoamericanas se celebró con gran éxito el 2 de noviembre en Barcelona, España. El evento contó con la participación de destacadas figuras de la política, la sociedad civil y el mundo empresarial, quienes se unieron para discutir estrategias y soluciones para abordar estos desafíos sociales en un mundo cada vez más diverso.
La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas- AMEIB Pachamama organizó este congreso, que contó con el valioso respaldo del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Unión Europea y Cooperación.
La mesa institucional estuvo compuesta por eurodiputadas españolas como Estrella Durá Ferrandis y Mónica Silvana González, miembro del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, e Izaskun Bilbao Barandica, del Grupo Renew Europe y EAJ-PNV quienes nos hicieron llegar sus intervenciones a través de un video institucional. También se sumaron a la discusión autoridades municipales y representantes del gobierno, incluyendo a Claudia Pavlovich Arellano, Cónsul Titular de la República de México en Barcelona, y Ernesto Carrión Sablich, Diputado del Parlamento de Cataluña y miembro del Grupo Parlamentario Socialista Unidos para Avanzar.
La mesa de sociedad civil reúne a líderes de organizaciones comprometidas con la igualdad de oportunidades, la diversidad cultural y los derechos humanos. Entre ellas destacan Aïssatou Diallo, presidenta de la Asociación AHCAMA, y Honorine Mangomo, presidenta y fundadora de Mwana Glenn. También estuvo presente Silvia Llanto, representante de Mujeres Migrantes del Maresme, y Elena García Aragonés, delegada del Movimiento UCFR.
Además, el congreso incluyó una mesa dedicada a Mujeres Líderes Iberoamericanas y Africanas, que impactan positivamente en la sociedad. Destacadas personalidades como Asteria Reyes, escritora y emprendedora cultural, Coordinadora de la Sede de AMEIB en Barcelona; Rosa Gil Jiménez, empresaria y coordinadora general de Formación Empresarial AMEIB; Zaida Franco, escritora y emprendedora cultural, y Nair Zárate Alva, psicóloga clínica social, compartieron sus experiencias y conocimientos.
El evento culminó con un emocionante momento de networking y una presentación artística a cargo de Besha Wear, quien es una activista y estilista promotora de la cultura africana.
El Congreso de Mujeres Europarlamentarias Españolas y Latinoamericanas demostró la importancia de unir fuerzas para combatir la xenofobia y el racismo, promoviendo la diversidad cultural , la igualdad de oportunidades y los derechos humanos en un mundo cada vez más interconectado.
UNIENDO FUERZAS POR LA INCLUSIÓN: JORNADA SOLIDARIA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN ÁFRICA Y LATINOAMÉRICA
En un emotivo evento el pasado 2 de noviembre, se reflejó la solidaridad y el compromiso con el bienestar de los demás, la destacada Líder Mwona Glenn de Honorine Mangomo encabezó una jornada solidaria en favor de las niñas y niños con discapacidad de África y Latinoamérica. Esta iniciativa, concebida con el propósito de crear redes de apoyo y fortalecer una comunidad de mujeres dedicadas a impactar positivamente en la sociedad, reafirma la importancia de un liderazgo basado en el servicio y la empatía.
Con un enfoque en la construcción de un futuro más inclusivo, la jornada solidaria reunió a personas comprometidas con la causa, como nuestra presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas AMEIB-Pachamama, Ivette Barreto, dispuestas a tender una mano amiga a aquellos que más lo necesitan. El evento no solo buscaba ofrecer apoyo tangible a las niñas y niños con discapacidad, sino también fomentar la sensibilización y promover un mayor entendimiento de las necesidades de esta comunidad vulnerable.
La colaboración entre las regiones de Latinoamérica y África demuestra la importancia de la solidaridad global y el poder de la colaboración internacional en la búsqueda de soluciones para desafíos comunes. La jornada no solo dejó una huella significativa en la vida de los beneficiarios, sino que también fortaleció los lazos entre las comunidades, creando un ambiente propicio para el crecimiento y la prosperidad colectiva. Estas mujeres que participan en esta iniciativa son un ejemplo de cómo la unidad y el servicio desinteresado pueden crear un impacto positivo en la sociedad y en la vida de los más vulnerables.
En este sentido, se reconoce y felicita a cada persona que contribuyó de manera directa e indirecta a la realización exitosa de este evento trascendental. Su dedicación y compromiso son un testimonio elocuente de la capacidad humana para generar un impacto positivo y duradero en la sociedad. Juntos, se allana el camino hacia un futuro más inclusivo y esperanzador para las generaciones venideras.
El evento concluyó con un llamado a la acción, alentando a la comunidad a mantener viva la llama de la solidaridad ya seguir apoyando a las niñas y niños con discapacidad de África. La jornada solidaria ha sentado un precedente importante en la construcción de puentes entre continentes y en la creación de una comunidad global más fuerte, liderada por mujeres apasionadas que trabajan juntas para hacer del mundo un lugar mejor.